LA LEY 1341 DE 2009, CIUDADANO DIGITAL, PLAN TIC

CUESTIONARIO DE INFORMÁTICA JURÍDICA II - FINAL
a.- Defina según la Ley 1341 de 2009 que es TIC:
La ley 1341 de 2009 define en su artículo 6º.- que las TIC –Tecnologías de la Información y las Comunicaciones “…son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información, como: voz, datos, texto, videos e imágenes.”.
Las TIC entonces, hacen referencia a la implementación de la tecnología en el desarrollo de sectores tan importantes como la educación, salud, justicia, competitividad empresarial, la ejecución del gobierno en línea, entre otros, llegando inclusive a las comunidades ubicadas en las zonas más apartadas de nuestra geografía nacional donde el Estado puede hacer presencia e interactuar con el ciudadano gracias a éstas herramientas tecnológicas que constituyen hoy en día pilares básicos de la sociedad. Por ello se están realizando grandes esfuerzos para crear cultura informática en la gente de tal forma que conozca y use las TIC´s
b.-¿Cuál cree usted que son los artículos de la Constitución Política de Colombia que sirvieron de fundamento jurídico para que se formara la Ley 1341 de 2009?
La ley 1341 de 2009 tiene como propósito definir los principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, entre otros, este propósito está relacionado directamente con el cumplimiento de los fines y funciones del Estado que abarcan el cumplimiento total del articulado de nuestra Constitución Política y de los Tratados Internacionales que en virtud del Bloque de Constitucionalidad hacen parte de la misma, no obstante ello, trataremos de abstraer los artículos que guardan una mayor o más clara relación con la expedición de esta Ley, así:
Preámbulo de la Constitución: El constituyente primario mediante la presente Constitución Política tiene entre sus fines asegurar a sus integrantes la justicia, la igualdad, el conocimiento, dentro de un marco jurídico democrático y participativo, comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana.
Art. 1 Colombia es un Estado organizado en forma de república unitaria, descentralizada, y donde prevalece el interés general.
Art. 2 Fines esenciales del Estado: Dentro de ellos encontramos servir a la comunidad, facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación, entre otros.
Art. 9 La Política exterior de Colombia se orientará hacia la integración latinoamericana y del Caribe.
Art. 13 Derecho de igualdad y el deber del Estado de promover las condiciones para que esta sea real y efectiva.
Art. 15 que trata del derecho de habeas data.
Art. 20 Libertad de Expresión.
Art. 23 Derecho de petición.
Art. 38 Derecho de libre asociación
Art. 40 Derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político.
Art. 44 Derechos de los niños.
Art. 45 Derechos de los adolescentes
Art. 49 Derecho a la salud
Art. 61 Derecho a la propiedad intelectual
Art. 67 Derecho a la educación
Art.70 Derecho a la cultura
Art.74 Derecho a acceder a la información pública
Art. 75 Derecho a acceder al espectro electromagnético
Art.76 Intervención del Estado en el espectro electromagnético
Art. 101 Límites de Colombia, elementos que integran el territorio nacional –el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético, entre otros.
Art. 102 El territorio y los bienes públicos que forman parte de él, pertenecen a la nación.
Art. 103 Formas de participación democrática
Art. 209 De la función Administrativa, al servicio de los intereses generales.
Art. 333 La iniciativa privada, la libertad de empresa, la libre competencia económica.
Art. 336 Control de monopolios.
Art. 365 De los servicios públicos
Art. 366 Del bienestar general y mejoramiento de la calidad de vida de la población.
c.- Explique brevemente en qué consiste la política del Estado Colombiano "ciudadano digital":
Ciudadano Digital es un programa promovido por el Ministerio de Tecnologías de las Información y las Comunicaciones, el SENA y la fundación ICDL Colombia, cuyo propósito es capacitar a los ciudadanos en el conocimiento, apropiación, uso y aprovechamiento de las TIC´s. Tiene como meta llegar las 100 mil personas para el año 2010 para que estos puedan acceder a todos los servicios que en los diferentes sectores y áreas hoy en día se prestan de manera virtual.
Para cumplir esta meta se han diseñado tres elementos a saber:
· Encuesta nacional de alfabetización digital, que busca medir el nivel conocimiento y uso de las TIC por parte de los colombianos.
· Curso ciudadano digital: busca capacitar a las personas en el manejo del internet, es gratuito, dura 40 horas y su nivel de exigencia en el aprendizaje es flexible para que se ajuste a las capacidades de la persona.
· Certificación internacional e-Citizen que tiene validez en 150 países y por medio de la cual se acreditan las competencias adquiridas.
Los beneficios del programa se reflejan en el aprendizaje del uso del internet, su aprehensión, aprovechamiento, capacidad para acceder a todos los servicios en línea que se ofrecen, interactuar en el mercado, superarse en sus conocimientos, entre otros. Recordemos que el analfabetismo actual ya no consiste en la ausencia de saber leer y escribir sino en el desconocimiento y aplicación de las tecnologías informáticas y del aprendizaje del idioma extranjero universal.
d.- Explique en qué consiste la articulación del plan del TIC:
El Plan TIC es la herramienta creada por el Gobierno Nacional con el fin de afrontar los nuevos avances tecnológicos que vivimos en nuestra sociedad debido a que nos encontramos en un mundo globalizado que nos exige estar preparados para interactuar dentro del mismo y no quedarnos rezagados. Este plan interrelaciona una serie de entidades y programas que le permitirán al ciudadano acceder a los servicios que le ofrece el Estado, como son la salud, la educación, la justicia y el gobierno en línea; pero también para promover la competitividad del sector empresarial, la investigación, el desarrollo y la innovación. De esta forma se materializan muchos de nuestros derechos constitucionales que debido a los avances tecnológicos podrían hacerse inaplicables para muchos sectores deprimidos o ubicados en zonas alejadas de nuestra geografía nacional que se hacen accesibles gracias a esta tecnología, pues las distancias ya no serán un problema para poder comunicarnos en línea.
Los beneficios de las TIC son muchos, además de los que ya se han mencionado, tenemos que nos ofrecen una gama de oportunidades que antes no se podían tener en tan amplia cobertura e inmediatez, constituye en sí mismo una nueva forma de aprender. También a nivel empresarial, tener una mayor capacidad de competitividad, minimizar costos, maximizar los recursos, ser más eficientes y eficaces, acceder a los mercados internacionales y generar el crecimiento de las empresas.
e.- ¿Qué aplicación le podría dar usted a las TIC en su carrera profesional de abogada?
El presente taller me ha permitido conocer y confirmar que hoy en día el analfabetismo del siglo XXI se presenta en otro nivel de conocimiento superior a la simple adquisición del saber de la escritura y la lectura tradicional, pues debido a que nos encontramos en un mundo inmerso en la globalización, donde las fronteras ya no son un obstáculo para incursionar en otras culturas, mercados, acceder a nuevos conocimientos, entre otros aspectos, el conocimiento, aprehensión, uso y aprovechamiento de las TIC´s nos permitirán tener una visión más amplia de nuestra carrera como abogados, acceder a múltiple información normativa, doctrinaria, jurisprudencial, dogmática, filosófica, en un tiempo mínimo, que nos enriquecerá como profesionales, como personas y que nos permitirá realizar un trabajo con calidad e idoneidad.
SUSANA LOZANO LOZANO
Cód.40511962